Inicio ourense El gobierno local de Ourense asignará los sueldos para el mandato, siendo...

El gobierno local de Ourense asignará los sueldos para el mandato, siendo que Jácome recibirá más de 74.000 euros anuales

OURENSE, 7 (EUROPA PRESS)

La junta de portavoces del Ayuntamiento de Ourense ha dado cuenta este viernes de la propuesta de la Alcaldía sobre las retribuciones económicas de los miembros de la corporación municipal para el mandato 2023-2027, que incluye un salario de 74.000 euros al año para el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana).

En concreto, el acuerdo, que se presentará a aprobación por parte del Pleno del Ayuntamiento en una sesión extraordinaria que tendrá lugar el próximo miércoles 12 de julio, fija un salario de 74.850,30 euros para Jácome. Además, el teniente de alcalde y otros siete concejales de Democracia Ourensana con competencias delegadas percibirán un sueldo.

Así pues, el número dos de la lista Democracia Ourensana, el teniente de alcalde Armando Ojea, ingresará 63.961,38 euros mientras que los otros siete concejales cobrarán 53.314,10 euros por una dedicación exclusiva a jornada completa. Es decir, todos los ediles a excepcióndel único sin áreas asignadas, Rafael Martínez Cachafeiro, quien será diputado de la formación en el gobierno provincial.

Leer más:   (AMP) Extinguidos dos incendios en Muíños (Ourense), uno de ellos que afectó al parque natural Baixa Limia-Xurés

El reparto ha recibido el consenso de los distintos partidos; Partido Popular, Partido Socialista y Bloque Nacionalista Galego en la Junta de Portavoces celebrada este viernes y se llevará a aprobación en el pleno extraordinario del próximo miércoles.

Así pues, la oposición también tendrá dedicaciones exclusivas y parciales. En concreto, el reparto ha dado dos dedicaciones exclusivas y una parcial al 75% para el Partido Popular, dos exclusivas para el Partido Socialista y una exclusiva y otra parcial al 50% para el BloqueNacionalista Galego.

A diferencia de las dedicaciones exclusivas de los ediles del grupo de gobierno, las de la oposición tienen una remuneración menor al no incluir delegaciones de competencias de gobierno, por lo que su sueldo se establece en 38.881,92 euros para aquellos con jornadacompleta al ayuntamiento. Será de 29.161,44 euros para la jornada parcial al 75% y de 19.440, 96 para la jornada parcial al 50%.

Leer más:   Cuatro detenidos por daños en una empresa de O Carballiño al tirar huevos con pintura durante la huelga siderometal

Las cuantías de las retribuciones reguladas variarán anualmente en el porcentaje que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el personal de las Administraciones Públicas y son incompatibles con las de otras Administraciones Públicas.

MENOS TIEMPO DE DEBATE

Por otra parte, en la sesión de este viernes también ha acordado que la duración máxima de las intervenciones en los plenos de este nuevo mandato seguirá siendo de cinco minutos la primera y de cuatro minutos la segunda, pero varía el número de mociones que cada uno de los grupos municipales pueda presentar a debate.

La cantidad queda establecida en 2 para Democracia Ourensana, 2 para PSOE, 2 para PP y 1 para BNG con la finalidad de facilitar que las sesiones plenarias “sean más cortas” ya que en el anterior mandato llegó a haber hasta diez mociones por pleno.

Leer más:   El incendio declarado en Laza en una vivienda deshabitada calcina tres casas

Asimismo, los portavoces también han aprobado la composición de la Comisión del Pleno y del Consejo Rector del Consejo Municipal de Deportes: serán tres representantes de DO, 2 del PP, 2 del PSOE y 1 del BNG.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorPuga (Celanova Decide) continúa como alcaldesa con el apoyo del PSOE y del BNG, mientras que Mª del Carmen González se consolida en Carballeda
Artículo siguiente“Pontón cree que el BNG puede lograr una representación sin precedentes tanto en Lugo como en Ourense”