
La Comisión Europea continúa avanzando en su lucha contra la contaminación por microplásticos y ha centrado su atención en el mundo del deporte después de haber prohibido productos como la purpurina. En su más reciente comunicación, la Comisión ha instado a la eliminación de todas las superficies deportivas de césped artificial en un plazo máximo de ocho años. Estas superficies de césped artificial son fundamentales para el desarrollo del deporte base y son ampliamente utilizadas en toda Europa.
La Comisión Europea ha intensificado su trabajo para restringir el uso de microplásticos añadidos intencionalmente en productos bajo la legislación química REACH de la UE. Su definición amplia de microplásticos abarca “todas las partículas de polímero sintético por debajo de cinco milímetros que son orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación”. Esto incluye el material de relleno granular utilizado en superficies deportivas artificiales, que es la principal fuente de microplásticos intencionales en el medio ambiente.
La Comisión Europea ha establecido el objetivo de reducir la contaminación por microplásticos en un 30% para el año 2030. Esta medida ha puesto en alerta al deporte europeo y español, ya que solo en España existen más de 10,000 campos de fútbol que utilizan césped artificial. Además, otras disciplinas deportivas como el pádel y el hockey también dependen de este tipo de superficies en sus instalaciones.
Este anuncio representa un desafío importante para el deporte no profesional, que depende en gran medida de estas superficies para fomentar la práctica deportiva entre los más jóvenes y los deportistas amateurs. Comienza una cuenta atrás en la que se buscará encontrar alternativas sostenibles para mantener accesible el deporte base sin contribuir a la contaminación por microplásticos.
- Te recomendamos -